Pronósticos y peticiones con respecto a la posesión de Biden
Recopilación de la redacción de la revista Letras Liberadas

Los foros de ultraderecha planean nuevas acciones que culminarán en la llamada “Marcha del Millón de Milicias” el 20 de enero, día de la investidura de Joe Biden. El FBI, el Pentágono y Twitter advierten de que se planean más revueltas, y las autoridades de Washington piden más seguridad. Mientras la turba avanzaba hacia el Capitolio se oyeron estas voces:
“Luchad como en el infierno”: Trump.
“Tengamos un juicio por combate”: Rudy Giuliani.
“Es hora de apuntar nombres y patear culos”, congresista Mo Brooks.
Acto seguido a las voces, el senador Josh Hawley saludó con el puño levantado al tropel.
La cadena ABC dijo que un informe interno del FBI anunció: “Han advertido que si el Congreso intenta apartar al presidente a través de la enmienda 25 habrá una enorme revuelta. Se están planeando protestas armadas en todos los 50 capitolios estatales desde el 16 hasta el 20 de enero, y en el Capitolio de Washington del 17 al 20 de enero”.
El Pentágono también está al tanto de más amenazas posibles por parte de potenciales terroristas en los próximos días, incluido el 20 de enero”: Así previno el secretario del Ejército, Ryan McCarthy, al congresista Jason Crow en una conversación telefónica cuya transcripción ha hecho pública el legislador demócrata.
“Ya han empezado a proliferar en y fuera de Twitter planes para futuras protestas armadas, incluida la propuesta de un segundo ataque al Capitolio de Estados Unidos y a los Capitolios estatales el 17 de enero”: informe de Twitter.
Pido que se ponga en marcha ya el refuerzo de la seguridad en la capital de cara a la toma de posesión de Biden, que inicialmente estaba planeado iniciar el 19 de enero, solo un día antes de la ceremonia. El senador republicano Roy Blunt, encargado de supervisar la planificación de la jura de Biden y Harris, también se suma a mi exigencia: Muriel Browser, demócrata alcaldesa de Washington.



Informó CNN en español Segundo juicio político a Trump: esto es lo que sigue
Por Zachary Wolf
17:01 ET(22:01 GMT) 13 Enero, 2021
(CNN) — La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó acusar al presidente Donald Trump por segunda vez, lo que lo hace el único presidente de Estados Unidos en ser acusado dos veces. La resolución pasó 232 a 197 y se cumplirá bajo un solo cargo: «incitación a la insurrección», por su papel en la insurrección mortal del Capitolio de la semana pasada.
No existe un juicio político de rutina, pero este no tiene precedentes en todo tipo de formas.
El proceso general de juicio político establecido en la Constitución es relativamente simple:
Un presidente comete «delitos graves o faltas» La Cámara vota a favor de un juicio político. El Senado realizará el juicio.
¿Por qué se puede hacer juicio político a un presidente en EE.UU.? 2:03



El rápido esfuerzo por acusarlo ciertamente pone a Trump en la posición de querer mantener a los senadores republicanos de su lado. En ese sentido, eso lo hará mantenerse bajo control durante la última semana de su presidencia.
No lo han destituido: Acusar a Trump en la Cámara no lo destituye de su cargo. Ni una segunda acusación de la Cámara ni siquiera una votación del Senado para condenar a Trump y destituirlo de su cargo le impedirían postularse nuevamente, en 2024. Más bien, después de que dos tercios de los senadores presentes voten para destituir a Trump, una mayoría simple de los senadores presentes tendría que aprobar una votación adicional para excluirlo de la presidencia en el futuro. Prohibirlo en otros cargos también podría costarle su pensión de más de US$ 200.000 por año si el Senado quiere tomar ese camino.