
Citizenfour 2014
Cuando el documental se convierte en una obra de arte .
Ramón Casalé Arán

Muchas veces accedemos a documentales porque el tema nos interesa o bien porque buscamos algo ligero para llenar un hueco en el tiempo . Hoy voy a comentar un documental extraordinario pero antes veamos quien fue su creador o mejor dicho su creadora. Laura Poitras es la responsable de este documental así como de otros muy importantes que analizaré muy someramente. No voy a extenderme sobre en biografía sino solamente diré de esta norteamericana nacida en Boston y que actualmente tiene 56 años, que sus polémicos documentales son imprescindibles para todo curioso interesado en la política global y en sus hilos, ocultos y enredados, que los grandes medios no abordarán.
La trilogía
My country, my country es el primer documental de su trilogía rodada en Bagdad, narra los esfuerzos de un médico suní Riyadh al-Adhadh, crítico de la ocupación estadounidense y apasionado de la democracia, que trata por todos los medios que su comunidad se involucre en las elecciones del 2005 pero la realidad cada día se hace más difícil en su consulta, llena de pacientes que sufren los efectos de una violencia creciente. Esta película fue estrenada en Nueva York en el 2006 y ofrece una mirada desde el interior de Estados Unidos, de la brutal ocupación que ha infringido ese país.

Narra la directora que a raíz de este film ha sido puesta en la lista de vigilancia del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU. Ha sido detenida más de cuarenta veces y su computadora y objetos personales han sido objeto de muchas revisiones.
Fue nominado este film para los premios Oscar
Es muy difícil encontrar este film en internet, no obstante les ofrezco un link para su visión en inglés:
Adjunto el link del tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=yuHsPAAZCDk
Citizenfour 2014 es el tercer documental de la trilogía y, además, ganador de un Oscar al mejor documental largo así como Premio Bafta al mejor documental. Para no extenderme haciendo el recuento de los premios cito solamente que posee más de 12 premios internacionales.
En enero del 2013 Laura Poitras recibió un correo encriptado de un misterioso y desconocido autodenominado CITIZEN FOUR. Este correo contenía información sobre prácticas ilegales de intervención electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y otras agencias de inteligencia. Posteriormente, en junio del 2013, viajó Laura acompañada del periodista Glenn Greenwald y del reportero del periódico The Guardian Ewen MacAskill a Hong Kong y fruto del encuentro con Edward Snowden y las conversaciones que mantuvieron durante varios días surgió la película. Posteriormente se grabó en Moscú la segunda parte. Las revelaciones de Snowden sobre el espionaje electrónico conmocionaron al mundo , en la actualidad él reside en Rusia.


En 2016 el cineasta Oliver Stone rodó la película Snowden
La trama es tan espesa y difícil que creo hará falta visionarla más de una vez para comprender en su totalidad lo increíble de este espionaje al cual estamos sometidos por la lucha electrónica contra el terrorismo.
En la parte final son nombrados programas de soft libre sin los cuales no se habría podido filmar ese documental y estos son Tor, Tails, Debian GNU/Linux, Off-The-Record Messaging, GNU Privacy Guard, TrueCrypt y SecureDrop
El soft utilizado para el espionaje electrónico, es PRISM ,BULLRUN, QUANTUM , DISHFIRE.
En internet están ampliamente documentadas las medidas de seguridad y protección que fueron tomadas para evitar la intervención de esta películas, la protección del computador de Laura así como las conversaciones que se realizaban sin aparatos electrónicos para evitar ser espiados. La realidad prueba que más que entregar un documental se puso a circular una película de terror.
Adjunto un link para su visualización en inglés con subtítulos en español, ya que es un documental imprescindible para la concienciacion de la sociedad actual.


