Jean Louis Michel Perou Delacroix y Massier
José Asunción Suárez Niño
El general Luis Perou de La Croix, bautizado con los nombres de Louis Gabriel Jean Michel Perou Delacroix Perou, oriundo de Montelimar, departamento de Drome en Francia, nació el 14 de septiembre de 1780, se suicidó en París en enero de 1837.
Su padre, Jean Baptiste Lorence Agricol Perou Delacroix, eminente doctor en medicina, era hijo del comerciante Jean Louis Auguste Perou Delacroix y Le Prévost y de doña Eúgenie Adelaide Delacroix y Bordeuax, prestante dama de sociedad en Montelimart.
Su madre, Jeanne Maussier, provenía de una de las más antiguas y linajudas familias emparentada con la estirpe de la Casa de los condes de Poitiers, cuya última heredera fue doña Leonor de Aquitania en el siglo VII y que a partir de 1.422 pasó a manos de los reyes de Francia, sin perder sus derechos y nobleza; condado que se ha venido conservando hasta la fecha; hija de don Auguste Laurent de Maussier y Séguin Leprévost y, Marie Clementine Poitiers de Le Menissier y Postaire. Ambas familias de reconocida alcurnia en la región de Drome.

Siendo muy joven asistió a la Academia Militar de Brienne Le Cháteau y luego fue admitido en la École Royale Militaire de París. Desde el año de 1810 hasta 1812 estuvo en Nápoles bajo el reinado de Joachim Murat, de quien fue su secretario y confidente privado; de allí paso a ser parte de la campaña del ejército Francés contra Rusia .Estuvo en misión secreta en Londres, bajo órdenes directas de Napoleón hasta finales de 1815.En 1816 pasó a América y combatió en la marina del Libertador hasta 1821;en 1823 se incorporó al ejército y fue uno de los principales promotores de sus estatutos, ordenamiento y profesionalización, aprovechando su experiencia de hombre de guerra bajo las órdenes de Napoleón. El único ejemplar que existía sobre el “Código Napoleónico” en Nueva Granada, estaba en su selecta biblioteca; este libro fue obsequiado por Perou Delacroix al Libertador y después con el tiempo pasó a manos de una de sus bisnietas, Camila Suárez Costa y Miranda en Florencia, Italia.
Sirvió en el Estado Mayor, primero como Coronel, y después en las guerras civiles de 1829 y 1830 como General de Brigada y Jefe del Estado Mayor del ejército, conjuntamente con el General Rafael Urdaneta. En 1828, cuando se celebraba la Convención de Ocaña, acompañó al Libertador en calidad de edecán; fue su interlocutor y confidente durante varios días, conversaciones de las cuales surgió su famoso escrito” El Diario de Bucaramanga”.
Casó el general Perou de la Croix en Tunja el 25 de enero de 1825, con doña Dolores Mutis Amaya, hija de don Facundo Primitivo Mutis Consuegra, sobrino del sabio José Celestino Mutis y Bossio, y de su primera esposa doña Antonia Amaya y Castillo.
Del matrimonio Perou Delacroix y Mutis Amaya, procedieron tres hijos, a saber:


